Paula Torres: “Me llaman mucho la atención los 35 km”

Paula Torres: “Me llaman mucho la atención los 35 km”

La marchista que finalizó en el top 9 en los Juegos Olímpicos París 2024 dejó abierta la posibilidad de incursionar en esta distancia este año, en el que su principal objetivo es el Mundial en Tokio.

Después de su primera participación olímpica en París 2024 Paula Torres ha cambiado muchas cosas. El noveno lugar que alcanzó en los 20 km marcha enfrentándose a las mejores del mundo le dio amplias expectativas en su proceso deportivo.

“Yo terminé la competencia muy feliz por el resultado que habían conseguido, pero igual si yo estaba cansada… Para mí fue un nuevo punto de partida hacia nuevos objetivos, ahora ya llegué a este punto veamos de aquí en adelante cómo puedo mejorar hasta y dónde puedo llegar”.

Por eso Paula ahora entrena bajo las órdenes de Andrés Chocho y junto al campeón olímpico Daniel Pintado y la doble campeona mundial la peruana Kimberly García. “Para mí es una inspiración que esté Dani (Pintado), que esté Kimberly, ahora, siempre trato también de observarles a ellos, aprender las cosas buenas que tienen y siento que todo eso me ayuda también a crecer a mí”.

Su principal objetivo de este año es el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, Japón. Pero su calendario de competencias arrancará en con el Campeonato Nacional de Marcha a desarrollarse en Sucúa, Morona Santiago, el 22 de febrero.

Es por ello que recientemente junto a su equipo de trabajo, Paula se entrenó en Samborondón en una base de adaptación al calor en la que contó con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano. “Está empezando el año y ya teníamos que hacer esta esta base de entrenamiento y estamos recibiendo el apoyo del Comité Olímpico, eso es súper importante porque muchas veces se convierte en una preocupación lo del hospedaje, la alimentación y todos estos gastos. El Comité Olímpico nos está apoyando entonces es una preocupación menos y estamos más enfocados en los entrenamientos”.

La humedad y el calor de Samborondón es similar al que los atletas tendrán este año en Tokio, así como al de Sucúa en el oriente ecuatoriano. Además de las condiciones climáticas, Paula se enfoca en su marca, y en la prueba en la que competirá este año.

“La World Athletics estableció una marca mínima de una hora 29 minutos, y fue la marca que yo ya conseguí en París en los Juegos Olímpicos, pero la Federación Ecuatoriana de Atletismo puso otra marca que es de 1:28:40 y yo tengo 1:28:48, estoy bastante cerca, pero sé que durante la preparación de esta temporada esa marca se me va a dar”.

“Entre mis objetivos principales de este año está tener un buen rendimiento en el 35 km porque es una prueba que nunca he hecho, es una prueba que me llama mucho la atención. Me da mucha curiosidad ver cómo puedo funcionar en una distancia así, sobre todo sabiendo que es dinámicamente muy parecida a los 20 km. También quiero llegar en las mejores condiciones al mundial, creo que todavía es un poco pronto para hablar sobre posiciones sobre medallas”, añadió.