Ante las máximas autoridades del deporte ecuatoriano como son el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delgado y el Ministro del Deporte José David Jiménez, la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB) y la Liga de Básquet Pro (LBP) suscribieron un acuerdo por los próximos tres años.
La FEB otorga el aval al torneo profesional de clubes de baloncesto que organiza la LBP, con el objetivo de impulsar este deporte y a los basquetbolistas ecuatorianos que puedan llegar al alto rendimiento.
“Estamos muy contentos con esta alianza, han sido años de trabajo… Desde 2022 hemos tratado de llegar a un mecanismo de acuerdo para hacer que el baloncesto en el país tenga lo que hoy hemos llegado a consolidar”, señaló Mario Gordon, presidente de LBP.
“Esto va a ayudar sin duda a desarrollar nuestro deporte, el espectáculo que se pueda vivir en este torneo, más el trabajo que hacemos nosotros en las diferentes divisiones buscando el alto rendimiento para que nos puedan representar en nuestras selecciones nacionales, ayudará muchísimo al desarrollo de nuestro deporte”, afirmó Mario Mora presidente de la FEB.
Como ente rector del baloncesto, la FEB realizará los cursos bajo el aval de FIBA (Federación Mundial de Baloncesto) para capacitar a árbitros, comisionados y personal de mesas de control estadístico, explicó Mora. “Haremos nominaciones tanto de ligas nacionales que se mantienen en fecha diferente a la LBP”, añadió.
“En 5×5 estamos en la tercera etapa de lo que es el selectivo U17, más de 630 deportistas, hombres y mujeres están participando en este evento donde se escogerá a los mejores deportistas, se esta observando para las preselecciones correspondientes y el suramericano que será entre octubre y noviembre”, afirmó Mora. En lo que respecta a la selección 3×3 están buscando la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, tanto en damas como en varones.
En el evento estuvieron en calidad de testigos el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delgado Panchana y el Ministro del Deporte José David Jiménez. “Los convenios de cooperación, más que nada el promover más los escenarios, poder llegar a la juventud que tanto lo necesita, los jóvenes son la riqueza de nuestro país, tenemos que a ellos darles deportes en conjunto, deportes individuales, mantenerlos ocupados, mente ocupada en algo tan saludable como es el deporte”, afirmó el Cap. Delgado.