Deportistas olímpicas participaron en Campeonato Nacional de Pista

Deportistas olímpicas participaron en Campeonato Nacional de Pista

El certamen organizado por la Federación Ecuatoriana de Atletismo sirvió para evaluar a los deportistas con miras a los eventos internacionales entre los que están los Juegos Panamericanos Junior y los Juegos Bolivarianos.

Las velocistas Nicole Caicedo, Anahí Suárez y Aimara Nazareno y las fondistas Mary Granja, Rosa Chacha y Silvia Ortiz, quienes participaron en la última edición de Juegos Olímpicos París 2024, fueron parte del Campeonato Nacional de Pista en Cuenca, entre el sábado 29 y domingo 30 de marzo.

El certamen convocó a cerca de 400 deportistas de todas las categorías de diferentes clubes y provincias del país, con el objetivo de integrar las selecciones para los próximos eventos internacionales como son los Juegos Panamericanos Junior y los Campeonatos Sudamericano y Mundial, y los Juegos Bolivarianos absolutos.

Nicole Caicedo estuvo entre las deportistas más destacadas al conquistar oro en las pruebas de 400 m (52.84) y 200 m planos (22.96). “Esta es mi primera prueba del año, hicimos una preparación en Portugal, considero que ha sido de mucha ayuda”, dijo Nicole.

“Espero este año lograr la clasificación al Mundial y ser campeona sudamericana. Después de esta carrera considero que estoy abriendo bien la temporada, espero que en el camino vayan bien las cosas y este año sea muy bueno”, añadió.

En los 200 m el segundo lugar correspondió a Anahí Suárez y tercera se ubicó Aimara Nazareno. En los 100 m (11.49) Anahí se quedó con el primer puesto seguida de Nazareno. “La base de entrenamiento nos sirvió bastante en Europa, me enorgullece saber que como equipo las velocistas estamos creciendo y eso es lo que se ha visto ahora”, afirmó Anahí Suárez.

FONDO Y MEDIO FONDO

En las prueba de medio fondo destacó Mary Granja, quien con un sorprendente desempeño, bajo un intenso calor y a 2500 m de altura, se adueñó de la primera posición de los 5000 m planos de principio a fin con registro de 16:54:70.

“Feliz por estar retomando el tema de la pista, el año anterior estábamos más enfocados en la maratón, este año igual, pero ya ratificamos la clasificación al Mundial de Atletismo por ranking en maratón en el puesto 75”, dijo Mary quien a inicios de año participó en la Maratón de Sevilla con una marca de 2 horas y 28 minutos.

El segundo y tercer lugar correspondió a las deportistas olímpicas Paola Bonilla y Silvia Ortiz. En 10000 m se impuso Carmen Toaquiza, seguida de Silvia Ortiz y Rosalba Chacha.

PANAMERICANOS JUNIOR

El certamen también permitió ver a los deportistas que buscarán las marcas para los Juegos Panamericanos Junior a desarrollarse en Asunción, Paraguay, en agosto próximo.

En la categoría absoluta destacó Roy Chila, deportista U23 que se impuso en los 100 m planos con registro de 10.49 segundos, por encima de Anderson Marquínez y Steeven Salas.

En tanto que Ian Pata se llevó tres medallas de oro en la categoría U20 imponiéndose en 100 m, 400 m y 400 m con vallas. Roger Rodríguez conquistó oro en 110 m vallas y 200 m planos; Marolyn Pastrana se coronó doble campeona en 100 y 200 m; y Pamela Barreto hizo lo propio en 400 y 800 m.

“Es complicado pero no es difícil reeditar esas seis medallas de oro que fueron en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, en este momento estamos empeñados en poder estructurar una nueva generación de deportistas en esta categoría, que es muy difícil porque en el U23 a veces se retiran o definen en qué especialidad van a competir”, señaló el presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) Manuel Bravo.

PISTA ATLÉTICA

El Campeonato Nacional de Pista sirvió además para inaugurar oficialmente la renovada pista atlética Jefferson Pérez, gracias a un proyecto de Panam Sports con la gestión del Comité Olímpico Ecuatoriano.

El presidente del COE Jorge Delgado estuvo presente en el certamen y recorrió el escenario, que aún falta por completar los espacios para las pruebas de campo como los lanzamientos y los saltos.

“El mero hecho de que él esté presente engalana la participación y el certamen porque da cuenta la importancia que reviste el deporte, el atletismo, hacia el nuevo proceso del Ciclo Olímpico”, dijo Bravo en referencia a la presencia del Cap. Delgado.

“Ahora tenemos seis meses para la colocación de la segunda fase de la pista, que corresponde a un 30% lo que falta, para lo que necesitamos la ayuda de la empresa privada”, y así obtener la certificación internacional del escenario, explicó Bravo.

RESULTADOS