Lucía Yépez, se preparará en México con respaldo del COE

Lucía Yépez, se preparará en México con respaldo del COE

Lucía Yépez, la primera medallista olímpica para la lucha ecuatoriana, visitó este martes 8 de abril el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), para ultimar detalles de su preparación junto a la delegación nacional de lucha para este 2025.

La vicecampeona olímpica de lucha en París 2024 Lucía Yépez quiere seguir en la senda del triunfo y retener su título panamericano, es por ello que ha venido cumpliendo una preparación específica en el país, y ahora buscará el roce internacional.

“Siento que este 2025 lo estoy disfrutando mucho. Estoy descansando un poco, paso tiempo con mi familia, es algo que nunca había hecho, y al mismo tiempo estoy mejorando en la parte física y técnica con mi entrenador. Me estoy recuperando poco a poco de una lesión, y sé que vamos a dar lo mejor”, expresó Yépez.

Con respaldo del COE, Yépez cumplirá una base de entrenamiento internacional en Querétaro, México, del 18 de abril al 6 de mayo. Este periodo servirá como preparación para el Campeonato Panamericano Senior que se disputará en Monterrey del 8 al 11 de mayo, uno de los principales objetivos del primer semestre del año.

“Sé que en el Panamericano en México me va a ir de lo mejor. Cada vez que me subo a un colchón, como ‘La Tigra’, demuestro todo, doy lo mejor de mí. Entreno para ganar y darlo todo”, afirmó.

El respaldo COE no será solo para Lucía Yépez, sino para la delegación que además está conformada por los deportistas Génesis Reasco (76 kg), Jeremy Peralta (63 kg) y Jaqueline Mollocana (50 kg), bajo las órdenes del entrenador Jorge González.

A mediano plazo, Lucía apunta a consolidarse en el Campeonato Panamericanos 2025, pero su mirada está puesta más allá, a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. “Estoy enfocada en mi segunda medalla olímpica. Sé que con la bendición de Dios, mi trabajo duro y mi entrenador lo vamos a lograr”, aseguró.

Sin perder de vista ese gran objetivo olímpico, Lucía sigue de cerca a sus principales rivales internacionales y se mantiene atenta a cada movimiento en su categoría (53 kg). “Sé que la japonesa Akari Fujinami, que era una de las fuertes en mi categoría (57 kg), ya cambió de división. Y Choe Hyo Gyong, la coreana con quien tuve mi primer combate en los Juegos Olímpicos de París, ha mejorado muchísimo; recientemente le ganó 12-1 a otra japonesa, Moe Kiyooka, que también es muy fuerte. Eso me dice que la categoría va a estar muy complicada, que el nivel ha subido, pero también me motiva más. Sé que vamos a darle duro en ese peso”, expresó.