Paula Torres vive un momento clave de su carrera. Tras su destacada actuación en Eslovaquia donde batió el récord nacional de 35 km (2:44:26), la atleta se encuentra enfocada en su preparación para el Mundial de Tokio 2025, entrenando en Rio Mayor, Portugal.
“En esta competencia tenía claro el objetivo principal: hacer la marca para el Mundial y sentirme bien dentro de la carrera, técnicamente también sentirme mucho mejor”, reveló Torres sobre su actuación récord.
“Obviamente entre los objetivos en la mira estaba romper el récord nacional que lo vimos muy posible. Se me metió esa idea en la mente. En la competencia me sentí muy bien y logramos ganar ese récord, me alegra mucho tenerlo. ¡Decir ‘wow, yo Paula tengo un récord nacional!’ es súper chévere decir eso”.
¡#PaulaTorres espectacular, Campeona en Dudince!
Gana y sorprende a las favoritas en la edición 44 del Dudinska 50, en Dudince, Eslovaquia.
Es más, la marchista de #Ecuador logró la marca clasificatoria (2:44:26) en los 35km para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025. pic.twitter.com/B0lhF5Ib40
— Paso de Oro 🏃🏻♂️ 🇪🇨 (@pasodeoroec) March 22, 2025
La transición a los 35 km fue un reto significativo para la especialista en 20 km: “De hecho, esos fueron mis segundos 35 km, el primero fue en el nacional de marcha y el segundo ahora en Eslovaquia. Me estrené en esta prueba y con Andrés (Entrenador) decidimos intentar clasificar al Mundial en estas instancias”.
Su preparación en Portugal combina ambas distancias de manera estratégica: “Fue súper chévere que los entrenamientos para estas instancias sean parte de la preparación para los 20 km. Es algo que fue parte del camino. Me gustó mucho disfrutar de esta nueva distancia y que hasta el momento me haya salido bastante bien”.
Sobre su participación en Tokio, Torres mantiene una postura cautelosa: “Aunque ya tengo la marca para el Mundial, depende mucho de cómo me vaya desarrollando en estos meses para saber si en el Mundial haremos las dos pruebas o solo una. Así como tal están trazados estos objetivos”.
Actualmente concentrada en Rio Mayor, donde lleva un mes y permanecerá dos meses más, la atleta destaca las ventajas de este centro: “Es súper chévere estar acá porque en el centro está todo: la pista, lo que necesitamos para hacer recuperación, para hacer los entrenamientos. Tenemos todo en un solo lugar, por eso es conveniente estar aquí”.
Su rutina se enfoca en aspectos clave: “Nos concentramos bastante en cuidar la parte técnica, no solo marchar más fuerte y rápido, sino que mi técnica no se vea afectada por eso.”
Dentro de la preparación tiene un calendario competitivo clave como parte fundamental de su preparación para el Mundial, que incluye tres pruebas en Europa: comenzará con una competencia local en Rio Mayor el próximo 12 de abril, continuará su preparación en Varsovia y cerrará esta fase competitiva en La Coruña, España.