Por primera vez desde su creación, la Comisión de Atletas de Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericanas (ACODEPA) tuvo un espacio de participación directa en su Asamblea General, celebrada el sábado 3 de mayo en Ciudad de Panamá. Al frente de esta representación estuvo María Paz Muñoz Albornoz, deportista ecuatoriana y actual presidenta de la comisión.
Muñoz fue elegida como presidenta de la comisión durante la LXII Asamblea General de Panam Sports, en octubre de 2024. Sobre la elección para este cargo: “Representa todo el esfuerzo de años en el deporte, de momentos tristes y felices, lágrimas y sonrisas, pérdidas y ganancias… todo el estudio, la responsabilidad, la disciplina y el apoyo de las personas que estuvieron y están cerca de mí. Representa la gratitud que le tengo al deporte en todo lo que me enseñó y en quien me convirtió para ser quien soy hoy” expresó.
El proceso que la llevó a este cargo: “El proceso de postulación se realizó enviando el currículo a través de la Confederación Panamericana de Racquetball. Sé que se analizaron los currículos de todos los postulantes y, tras este análisis, se conformó la comisión” explicó.
Durante su participación en la Asamblea de ACODEPA, Muñoz representó oficialmente a todos los atletas del continente, con el objetivo de fortalecer su voz dentro del sistema panamericano: “El rol principal de la comisión es dar voz a los atletas del continente, a través de sus representantes en las Confederaciones Panamericanas de cada deporte, con énfasis en el desarrollo deportivo, no solo en el alto rendimiento. También buscamos construir comisiones de atletas en los deportes afiliados a ACODEPA y desarrollar proyectos durante este período de 4 años”.
- Desde su experiencia como deportista ecuatoriana, Muñoz identificó tres desafíos principales:
Apoyo económico: “Muchas veces lo económico puede ser un gran impedimento”.
Valoración de todos los deportes: “Todos los deportes de nuestro país importan, hay demasiado talento y capacidad, es cuestión de explotarlo y sobre todo creer en ellos”.
Salud mental: “Siempre he pensado que todo lo que uno vive dentro de la cancha es el reflejo de lo que está pasando en la vida del deportista en ese momento”.
Consciente de los retos que implica articular el mundo dirigencial y el deportivo: “No es lo mismo estar solo de un lado como administrativo y del otro como deportista. Hay cosas que la dirigencia no sabe qué le pasa al deportista y cosas que el deportista no sabe que ocurre en la dirigencia” añadió.
“Creo que uno de mis mayores valores es la empatía y la escucha… hoy por hoy puedo lograr ser la portavoz y el equilibrio de los dos para el bien del deporte” destacando el valor que puede aportar desde su nuevo rol.
Muñoz expresó su gratitud a quienes respaldaron su postulación: “Un agradecimiento a mi Confederación Panamericana de Racquetball por haber puesto la confianza en mí y llevar esta postulación a ACODEPA, especialmente a Osvaldo Maggi, Mauro Grandio y Estuardo Wer. A mi familia, mi esposo y todas las personas que creyeron en mí desde un inicio”.
Experiencia
Muñoz está vinculada al racquetball por más de dos décadas, siendo jugadora profesional desde 2004 hasta 2023. Participó activamente en competencias internacionales como el Mundial Open 2022, donde obtuvo el quinto lugar en dobles mixtos junto a Josué Bermeo, y el Asian Open en Corea 2023, donde se ubicó segunda en singles.
Tras la pandemia, comenzó a alejarse de la competencia activa, enfocándose en la enseñanza y el desarrollo del deporte. Desde 2013, también se desempeña como jueza internacional.
Es propietaria de dos clubes deportivos: el Álamo Racquet Club y Racquetball Challuabamba. El primero fue un sueño hecho realidad junto a su esposo, Juan Pablo Abad, y hoy es un club formativo y de alto rendimiento, legalmente constituido y afiliado a la Federación Ecuatoriana de Racquetball.
A la par de su carrera deportiva, María Paz se formó académicamente como Licenciada en Educación Inicial en la Universidad del Azuay y posee una maestría en Docencia Universitaria (UNIR). Además, cuenta con certificaciones internacionales en estimulación temprana, análisis de dermatoglifos y administración deportiva.
Hoy, además de liderar esta comisión continental, es vicepresidenta alterna de la Confederación Sudamericana de Racquetball y representante de los deportistas ante la Confederación Panamericana.
- Comisión de Atletas de ACODEPA:
Presidenta: María Paz Muñoz Albornoz – Ecuador
Secretaria: Dafne Navarro – México
Vocales:
Mariana Pajón Londoño – Colombia
Manuela Urroz – Chile
Danilo de Moraes Fagundes – Brasil
Alejandro Colomino – Argentina
Rafael Yunier Alba Castillo – Cuba