El evento contó con la presencia de los presidentes de federaciones nacionales, miembros del Comité Ejecutivo y del campeón olímpico Jefferson Pérez, quien anunció su compromiso activo con este nuevo proceso olímpico.
“Es una de las poquísimas veces, sino la primera, que se presenta un proyecto de cuatro años antes de los Juegos Olímpicos. Es interesante porque se está empezando a trazar el camino desde el inicio”, destacó Pérez.
El medallista olímpico subrayó que este proceso requiere de una responsabilidad amplia para alcanzar sus objetivos.
“Serán fundamentales las personas u organizaciones que se sumen al proyecto. Es decir, no es exclusivo de una institución. La corresponsabilidad tiene que ser de las empresas privadas, del gobierno nacional, los medios de comunicación”, expresó.
ANUNCIO DEL TRINOMIO CON JEFFERSON PÉREZ
Jorge Delgado, Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, aprovechó este evento para anunciar su cprecandidatura a la reelección y que Jefferson Pérez lo acompañará como primer vicepresidente en las próximas elecciones del 5 de mayo. “Jefferson será mi vicepresidente”, comentó Delgado, visiblemente emocionado e invadido por el sentimiento del momento, mientras recibía el abrazo del Campeón Olímpico.
Además, se presentó a la candidata a segunda vicepresidencia, Lorena Arroyo, quien cuenta con una amplia experiencia en el olimpismo, ha sido Jefa de Misión en diversos eventos internacionales y presidenta de la Federación Ecuatoriana de Esgrima. Su nombramiento también garantiza el enfoque de género y la presencia femenina en la directiva.
“Disculpen que me emocione, pero lo llevo dentro. Cuando hablo de esto es porque lo viví y lo sigo sintiendo. Con este equipo, no podemos perder”, expresó Delgado.
Jefferson Pérez compartió una reflexión personal sobre este nuevo vínculo con el olimpismo ecuatoriano:
“Hace 30 años tuve la suerte y el privilegio de conocer a Jorge Delgado, el primer diploma olímpico de Ecuador. La vida me dio la oportunidad de que ese primer diploma olímpico se convirtiera, con admiración y respeto, en la primera medalla olímpica para Ecuador. Qué honor es que, después de casi 26 años, haya tenido la suerte de ser invitado a participar con el mejor equipo olímpico de todos los tiempos, sus resultados han sido 5 medallas olímpicas. Quiero entregar toda mi vida, alma y corazón a mi primer amor: el deporte”, concluyó.
PLAN LOS ÁNGELES 2028
Oliver Scheer, con experiencia en federaciones de atletismo a nivel internacional y diversos comités olímpicos, trabajó en Ecuador junto al equipo del departamento técnico metodológico del Comité Olímpico Ecuatoriano, aportando su experiencia para el diseño del plan.
“El enfoque inmediato son Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, pero también hay una visión de largo plazo hasta 2040”, destacó John Zambrano, secretario del COE.
El Plan busca potenciar el deporte nacional con una inversión estratégica en atletas, entrenadores e infraestructura. Su objetivo es aumentar los clasificados a Juegos Olímpicos, conseguir más diplomas y medallas, y consolidar la excelencia deportiva.
Se trabajará con 300 atletas en tres categorías: juvenil, junior y absoluta, con apoyo multidisciplinario, competencias internacionales, programas de bienestar y formación dual.
El proyecto involucra al Comité Olímpico Ecuatoriano, Ministerio del Deporte, federaciones y organismos internacionales, garantizando coordinación y seguimiento profesional.
Además, se proyecta hasta 2040, apostando por una base sólida desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento, con énfasis en transparencia, becas estratégicas y alianzas público-privadas.
NUEVO GIMNASIO DE ALTO RENDIMIENTO:
Otra noticia destacada fue el anuncio de una donación de 110 mil dólares por parte de Panam Sports. Estos fondos se destinarán a la implementación de un gimnasio exclusivo para atletas de alto rendimiento, que funcionará en la planta baja del edificio del Comité Olímpico Ecuatoriano. Este espacio será adaptado a las nuevas necesidades, ocupando la zona que antes estaba destinada a una entidad bancaria.
A su vez, se trabajará en el fortalecimiento de los atletas que ya obtuvieron diplomas olímpicos, brindándoles el apoyo y acompañamiento necesarios para dar el salto definitivo hacia el podio.