Comité Olímpico Ecuatoriano https://coe.org.ec El COE es una persona jurídica de derecho privado, autónoma, sin fines de lucro, ajena a toda influencia política, religiosa, racial o comercial, constituida conforme a los principios que inspiran las normas olímpicas y con sujeción las leyes del Ecuador, a la Carta Olímpica y a su estatuto Mon, 19 May 2025 21:39:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Bronce para Joseph Requene en el Panamericano de Gimnasia https://coe.org.ec/2025/05/bronce-para-joseph-requene-en-el-panamericano-de-gimnasia/ Mon, 19 May 2025 20:48:56 +0000 https://coe.org.ec/?p=24880 […]]]>

El Salvador fue sede del Campeonato Panamericano y la Copa Panamericana de Clubes de Gimnasia de Trampolín 2025, evento que reunió a deportistas de 12 países del continente, entre ellos Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Ecuador, entre el 16 y 18 de mayo.

Joseph Requene participó en dos modalidades, destacando en doble mini-trampolín, categoría senior masculino, donde logró subir al podio continental con una medalla de bronce.

En esta modalidad participaron seis atletas: tres argentinos, dos ecuatorianos y un mexicano. Por reglamento, solo pueden avanzar dos representantes por país a la fase final, por lo que uno de los argentinos fue eliminado tras la ronda preliminar.

De esta forma, accedieron a la primera final los dos argentinos, dos ecuatorianos y el representante de México.

En la final 2, donde compiten solo los cuatro mejores puntajes de la ronda anterior, Joseph logró ubicarse en el tercer lugar, asegurando así la medalla de bronce con una puntuación de 23.600.

  • El podio final fue el siguiente:
  • 1. Santiago Federico Ferrari (Argentina) – 28.600
    2. Agustín Messuti (Argentina) – 25.000
    3. Joseph Emanuel Requene Solórzano (Ecuador) – 23.600
]]>
Génesis Borja y Xiomara Bowen logran medallas en el ALAS de Huanchaco https://coe.org.ec/2025/05/genesis-borja-y-xiomara-bowen-logran-medallas-en-el-alas-de-huanchaco/ Mon, 19 May 2025 19:36:58 +0000 https://coe.org.ec/?p=24864 […]]]>

Del 14 al 18 de mayo, la playa El Elio de Huanchaco, Perú, fue escenario del ALAS Global Tour 2025. Este evento reunió a 22 surfistas de siete países en la categoría femenina.
Uno de los momentos más destacados del torneo llegó gracias a la surfista ecuatoriana Génesis Borja, quien logró una victoria histórica al imponerse en el Shortboard Open Damas, conquistando por primera vez en su carrera una fecha del ALAS Global Tour. 

Borja tuvo que competir desde la primera ronda, al no estar sembrada en el ranking. A lo largo de los cuatro días de competencia enfrentó condiciones muy difíciles: olas de hasta 7 pies, mucha corriente y poca visibilidad. Aun así, avanzó siempre en primer lugar en cada ronda.

En semifinales, brilló con una ola excelente de 8.17 puntos, gracias a maniobras fluidas y control total en la zona crítica. En la final, cuando parecía quedar relegada al cuarto lugar, apareció una ola clave: con fuerza, velocidad y técnica, sumó 9.33 puntos, la mejor ola de todo el heat, y aseguró así el título ante las locales.


La segunda medalla tricolor llegó de la mano de Xiomara Bowen, atleta del programa de Alto Rendimiento, quien alcanzó la final del SUP Surf Damas y se quedó con la medalla de plata tras sumar 4.93 puntos. Enfrentó a solo dos rivales: la campeona mundial Lucía Cosoleto de Argentina y Antonia Gutiérrez de Chile. A pesar de las difíciles condiciones del mar, oleaje fuerte y mucha corriente, Bowen logró controlar dos olas suficientes para posicionarse en el segundo lugar.

Resultados:

  • Podio Shortboard Open Damas

1° lugar: Génesis Borja (ECU) – 15.50 pts
2° lugar: Brianna Barthelmess (PER) – 15.24 pts
3° lugar: Sofia Artieda (PER) – 13.60 pts

  • Podio SUP Surf Damas – ALAS Global Tour Huanchaco 2025

1° lugar: Lucía Cosoleto (ARG) – 13.67 pts
2° lugar: Xiomara Bowen (ECU) – 4.93 pts
3° lugar: Antonia Gutiérrez (CHI) – 4.27 pts

]]>
Martín López se corona en Hungría y suma su segundo título del 2025 https://coe.org.ec/2025/05/martin-lopez-se-corona-en-hungria-y-suma-su-segundo-titulo-del-2025/ Mon, 19 May 2025 16:39:15 +0000 https://coe.org.ec/?p=24842 […]]]>

El ciclista ecuatoriano Harold Martín López continúa consolidando el mejor año de su carrera tras proclamarse campeón del Tour de Hungría 2025 este domingo 18 de mayo. Este título representa su segundo título como profesional en Europa., luego de haber ganado semanas atrás el Tour de Hellas en Grecia.

Con un tiempo total acumulado de 19 horas, 56 minutos y 53 segundos, López demostró una actuación impecable a lo largo de las cinco etapas del Tour de Hungría. Fue en la tercera etapa cuando el corredor del Team XDS Astana tomó el liderato tras imponerse con autoridad, ventaja que supo mantener hasta la última jornada.

  • Este 2025 es un año histórico para el ciclista de 24 años, quien ya acumula importantes logros:
  • Tour en Grecia (abril 2025): Campeón general y ganador de las etapas 2 y 4.
  • Tour de Turquía (abril 2025): Segundo lugar en la clasificación general y ganador de la etapa 6.
  • Tour de Hungría (mayo 2025): Campeón general y ganador de la etapa 3.


El joven ciclista ya está preparando su calendario para el resto de 2025: “Después volveré a casa para prepararme bien para el Tour de Suiza y la Vuelta a España, que sería mi gran vuelta y mi gran objetivo de la temporada”, afirmó López.

]]>
Ecuador campeón por equipos en el Panamericano de Marcha 2025 https://coe.org.ec/2025/05/ecuador-campeon-panamericano-2025/ Mon, 19 May 2025 15:36:25 +0000 https://coe.org.ec/?p=24827 […]]]>

Este sábado 17 de mayo, la delegación tricolor se consagró campeona del Panamericano de Marcha 2025, tras una sobresaliente actuación colectiva en Anapoima, Cundinamarca. Ecuador superó a delegaciones tradicionales como México, Colombia y Perú.

El evento reunió a más de 120 atletas de 13 países y fue clave para definir los cupos al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, que se disputará en septiembre.

Los marchistas ecuatorianos se adjudicaron seis medallas: una de oro, dos de plata y tres de bronce, resultados que les permitieron quedarse con el título por equipos del certamen organizado por la Asociación Panamericana de Atletismo (APA) y que sirvió como clasificatorio oficial al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

Además de las preseas, ocho atletas ecuatorianos se ubican dentro del Top-5 de sus respectivas pruebas.


Jordy Jiménez fue uno de los deportistas más destacados de la delegación tricolor al coronarse campeón panamericano en los 20 kilómetros marcha masculina, con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 7 segundos, adjudicándose la única medalla de oro para Ecuador en este certamen. En la misma prueba, Saúl Wamputsrik completó el podio con la medalla de bronce, con un registro de 1h25m10s.

En la categoría femenina de los 35 kilómetros marcha, Johana Ordóñez alcanzó la medalla de plata tras marcar un tiempo de 2 horas, 58 minutos y 42 segundos. En la prueba masculina de esa misma distancia, Óscar Patín consiguió la medalla de bronce con un crono de 2h37m31s, mientras que su compatriota Xavier Mena también tuvo una destacada actuación al ubicarse en el cuarto lugar.

En la categoría Sub-20, Iván Oña brilló en los 10 kilómetros marcha varones al llevarse la medalla de plata con un tiempo de 42 minutos y 15 segundos. Sebastián Barrera, también en la categoría Sub-20, se colgó la medalla de bronce con una marca de 43m59s.

Resultados – Campeonato Panamericano de Marcha 2025:

20 km varones:
1.º Jordy Jiménez – 1:24:07
3.º Saúl Wamputsrik – 1:25:10

35 km damas:
2.º Johana Ordóñez – 2:58:42

35 km varones:
3.º Óscar Patin – 2:37:31
4.º Xavier Mena – 2:38:42

10 km damas Sub-20:
4.º Katherine Barreto – 52:04

10 km varones Sub-20:
2.º Iván Oña – 42:15
3.º Sebastián Barrera – 43:59

]]>
Lucía Yépez tricampeona panamericana y primera del ranking mundial https://coe.org.ec/2025/05/lucia-yepez-tricampeona-panamericana-y-primera-del-ranking-mundial/ Mon, 12 May 2025 16:59:01 +0000 https://coe.org.ec/?p=24803 […]]]>

Ecuador cerró con tres medallas su participación en el Campeonato Panamericano Senior de Lucha 2025, disputado del 8 al 11 de mayo en Monterrey. La delegación nacional sumó dos preseas de oro y una de bronce, con Lucía Yépez como principal figura tras conquistar el título continental en los 53 kilogramos del estilo libre femenino.

El certamen en Monterrey fue el primer torneo internacional de la temporada para Lucía Yépez y representó su primera medalla del año. Como resultado de su impecable desempeño, La Tigra volvió a lo más alto del ranking global, ubicándose como número uno del mundo en su categoría (53 kg) con 45.000 puntos UWW.

Yépez, subcampeona olímpica en París 2024, reafirmó sus condiciones al imponerse con solvencia en sus tres combates. En cuartos de final superó por 14-3 a la canadiense Serena Di Benedetto, en semifinales derrotó a la estadounidense Jaslynn Gallegos por 10-0 en apenas 37 segundos, y en la final venció 7-0 a Mariana Rojas, de Venezuela. Yépez completó el torneo sin conceder puntos en sus dos últimos enfrentamientos y sumó 10.000 puntos UWW para el ranking internacional.

Su preparación incluyó una base de entrenamiento en Querétaro, México, organizada con apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). El resultado obtenido en Monterrey se suma a su proyección rumbo a los Juegos Panamericanos 2027 y Los Ángeles 2028, donde buscará su segunda medalla olímpica.

La otra medalla de oro para Ecuador fue de la mano de Jeremy Peralta, se consagró campeón panamericano en la categoría de 63 kilogramos en la modalidad grecorromana, con una actuación destacada que incluyó cuatro victorias consecutivas. El luchador venció a representantes de Guatemala, Chile, México y Estados Unidos, acumulando 43 puntos técnicos a favor y apenas siete en contra. En la final se impuso 12-4 al estadounidense Ellis Coleman, cerrando su participación como uno de los competidores más sólidos del torneo.

La tercera medalla para Ecuador llegó de la mano de Génesis Reasco, quien obtuvo el bronce en los 76 kilogramos del estilo libre femenino. Reasco abrió su participación con una victoria por superioridad técnica ante la canadiense Vianne Rouleau, pero cayó en semifinales frente a la estadounidense Kylie Welker, eventual campeona de la categoría. En la lucha por el tercer lugar, la ecuatoriana se recuperó y venció por 6-0 a la argentina Linda Machuca.

También destacaron las actuaciones de Luisa Valverde, quien sumó una medalla de bronce en los 57 kilogramos del estilo libre femenino, tras vencer con autoridad 10-0 a la brasileña Ana Pereira en el combate por el tercer lugar

Joshua Kramer logró una medalla de bronce en los 61 kilogramos, compartiendo el podio con el canadiense Garette Saunders. Kramer sumó dos victorias en sus combates lo que le permitió cerrar su participación con 15 puntos UWW y aportar al medallero tricolor.

]]>
María Paz Muñoz representó a los atletas de América en la Asamblea General de ACODEPA https://coe.org.ec/2025/05/maria-paz-munoz-represento-a-los-atletas-de-america-en-la-asamblea-general-de-acodepa/ Thu, 08 May 2025 22:30:08 +0000 https://coe.org.ec/?p=24793 […]]]>

Por primera vez desde su creación, la Comisión de Atletas de Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericanas (ACODEPA) tuvo un espacio de participación directa en su Asamblea General, celebrada el sábado 3 de mayo en Ciudad de Panamá. Al frente de esta representación estuvo María Paz Muñoz Albornoz, deportista ecuatoriana y actual presidenta de la comisión.

Muñoz fue elegida como presidenta de la comisión durante la LXII Asamblea General de Panam Sports, en octubre de 2024. Sobre la elección para este cargo: “Representa todo el esfuerzo de años en el deporte, de momentos tristes y felices, lágrimas y sonrisas, pérdidas y ganancias… todo el estudio, la responsabilidad, la disciplina y el apoyo de las personas que estuvieron y están cerca de mí. Representa la gratitud que le tengo al deporte en todo lo que me enseñó y en quien me convirtió para ser quien soy hoy” expresó.

El proceso que la llevó a este cargo: “El proceso de postulación se realizó enviando el currículo a través de la Confederación Panamericana de Racquetball. Sé que se analizaron los currículos de todos los postulantes y, tras este análisis, se conformó la comisión” explicó.

Durante su participación en la Asamblea de ACODEPA, Muñoz representó oficialmente a todos los atletas del continente, con el objetivo de fortalecer su voz dentro del sistema panamericano: “El rol principal de la comisión es dar voz a los atletas del continente, a través de sus representantes en las Confederaciones Panamericanas de cada deporte, con énfasis en el desarrollo deportivo, no solo en el alto rendimiento. También buscamos construir comisiones de atletas en los deportes afiliados a ACODEPA y desarrollar proyectos durante este período de 4 años”.

  • Desde su experiencia como deportista ecuatoriana, Muñoz identificó tres desafíos principales:
    Apoyo económico: “Muchas veces lo económico puede ser un gran impedimento”.
    Valoración de todos los deportes: “Todos los deportes de nuestro país importan, hay demasiado talento y capacidad, es cuestión de explotarlo y sobre todo creer en ellos”.
    Salud mental: “Siempre he pensado que todo lo que uno vive dentro de la cancha es el reflejo de lo que está pasando en la vida del deportista en ese momento”.

Consciente de los retos que implica articular el mundo dirigencial y el deportivo: “No es lo mismo estar solo de un lado como administrativo y del otro como deportista. Hay cosas que la dirigencia no sabe qué le pasa al deportista y cosas que el deportista no sabe que ocurre en la dirigencia” añadió.

“Creo que uno de mis mayores valores es la empatía y la escucha… hoy por hoy puedo lograr ser la portavoz y el equilibrio de los dos para el bien del deporte” destacando el valor que puede aportar desde su nuevo rol. 

Muñoz expresó su gratitud a quienes respaldaron su postulación: “Un agradecimiento a mi Confederación Panamericana de Racquetball por haber puesto la confianza en mí y llevar esta postulación a ACODEPA, especialmente a Osvaldo Maggi, Mauro Grandio y Estuardo Wer. A mi familia, mi esposo y todas las personas que creyeron en mí desde un inicio”.

Experiencia

Muñoz está vinculada al racquetball por más de dos décadas, siendo jugadora profesional desde 2004 hasta 2023. Participó activamente en competencias internacionales como el Mundial Open 2022, donde obtuvo el quinto lugar en dobles mixtos junto a Josué Bermeo, y el Asian Open en Corea 2023, donde se ubicó segunda en singles. 

Tras la pandemia, comenzó a alejarse de la competencia activa, enfocándose en la enseñanza y el desarrollo del deporte. Desde 2013, también se desempeña como jueza internacional.

Es propietaria de dos clubes deportivos: el Álamo Racquet Club y Racquetball Challuabamba. El primero fue un sueño hecho realidad junto a su esposo, Juan Pablo Abad, y hoy es un club formativo y de alto rendimiento, legalmente constituido y afiliado a la Federación Ecuatoriana de Racquetball.

A la par de su carrera deportiva, María Paz se formó académicamente como Licenciada en Educación Inicial en la Universidad del Azuay y posee una maestría en Docencia Universitaria (UNIR). Además, cuenta con certificaciones internacionales en estimulación temprana, análisis de dermatoglifos y administración deportiva.

Hoy, además de liderar esta comisión continental, es vicepresidenta alterna de la Confederación Sudamericana de Racquetball y representante de los deportistas ante la Confederación Panamericana.

  • Comisión de Atletas de ACODEPA:
    Presidenta: María Paz Muñoz Albornoz – Ecuador
    Secretaria: Dafne Navarro – México
    Vocales:
    Mariana Pajón Londoño – Colombia
    Manuela Urroz – Chile
    Danilo de Moraes Fagundes – Brasil
    Alejandro Colomino – Argentina
    Rafael Yunier Alba Castillo – Cuba
]]>
Imparable: Paula Torres volvió a ganar otro evento del Tour Mundial de Marcha https://coe.org.ec/2025/05/imparable-paula-torres-volvio-a-ganar-otro-evento-del-tour-mundial-de-marcha/ Tue, 06 May 2025 19:33:47 +0000 https://coe.org.ec/?p=24782 […]]]>

Paula Torres está firmando un 2025 de triunfos y este domingo 4 de mayo lo volvió a demostrar en la IV Copa Korzeniowski de Marcha, desarrollada en el centro histórico de Varsovia, Polonia.

Antes de Varsovia, la ecuatoriana ganó los 35 km de Dudince (Eslovaquia), donde además batió el récord nacional y en los 20 km de Rio Maior (Portugal).

Este es el tercer triunfo consecutivo de Torres en el World Athletics Race Walking Tour Gold, la más alta distinción del circuito.

En un circuito técnico de 1.000 metros, con dos curvas de 180° y condiciones frías, la marchista ecuatoriana se impuso en los 20 km femeninos con un tiempo de 1h28:29, superando por apenas un segundo a la peruana Kimberly García (1h28:30), bicampeona mundial y diploma olímpico en París 2024.


La carrera, que arrancó a las 03:00 hora de Ecuador, fue táctica y exigente. El ritmo inicial fue moderado, considerando que el grupo líder estaba conformado por Paula Torres y Magaly Bonilla de Ecuador, Kimberly García de Perú, Viviane Lyra de Brasil y Katarzyna Zdziebło de Polonia, todas con marcas personales por debajo de 1h30.

Sin embargo, a partir del kilómetro 3, la polaca Katarzyna Zdziebło quedó relegada al cuarto lugar, mientras que la ecuatoriana Magaly Bonilla cedió terreno en el kilómetro 5 (22:34) ante el incremento de ritmo.

En el kilómetro 6, Torres abrió una pequeña brecha, pero García y la brasileña Viviane Lyra la neutralizaron rápidamente. El paso por el km 7 (31:18) marcó un cambio: García y Lyra comenzaron a empujar con más fuerza, relegando momentáneamente a Torres, que pasó el kilómetro 9 en 40:14.

La primera mitad se completó en 44:40, y la intensidad seguía en aumento. Bonilla, ya rezagada, fue superada por Zdziebło en el km 14, aunque la polaca se mantenía a más de un minuto del trío líder.

En el kilómetro 15 (1:06:44), el ritmo fue demasiado para Lyra, quien comenzó a mostrar señales de fatiga. Torres y García quedaron solas en la lucha por la victoria. A falta de un kilómetro, la diferencia entre ambas era de apenas un segundo, y así se mantuvo hasta los últimos 50 metros, cuando Paula Torres lanzó un remate final que le dio la victoria.

Tras su noveno lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024 y estas 3 victorias consecutivas en Europa, Paula Torres llega con paso firme al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, que se disputará en agosto.

Podio femenino – Copa Korzeniowski 2025

  1. Paula Torres (Ecuador) – 1:28:29
  2. Kimberly García (Perú) – 1:28:30
  3. Viviane Santana Lyra (Brasil) – 1:28:54
]]>
Jorge Delgado y Jefferson Pérez ganan elecciones del COE https://coe.org.ec/2025/05/jorge-delgado-y-jefferson-perez-ganan-elecciones-del-coe/ Mon, 05 May 2025 21:00:52 +0000 https://coe.org.ec/?p=24776 […]]]>

El mejor nadador de todos los tiempos, Jorge Delgado Panchana, fue reelecto presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano con 37 votos a favor en las elecciones realizadas este lunes durante la Asamblea General Ordinaria, desarrollada en el auditorio del COE, en Guayaquil, para el periodo 2025-2029.

Tras una destacada gestión al frente del organismo entre 2021-2025, Delgado, doble finalista olímpico en Múnich 1972 y Montreal 1976, tendrá en este nuevo periodo el acompañamiento del primer campeón olímpico Jefferson Pérez Quezada, como su primer vicepresidente.

“Lo único que yo puedo ofrecer es sangre, sudor y lágrimas por el deporte ecuatoriano. Tenemos que seguir trabajando y lo vamos a hacer gracias a la confianza que nos han dado las federaciones ecuatorianas. No los vamos a defraudar”, expresó Delgado a los medios de comunicación que pudieron ingresar al Auditorio del COE una vez terminada la Asamblea.

“Tener a Jefferson como mano derecha no tiene precio. Es un hombre de trabajo, un motivador excelente. Lo demostró en los Juegos (Olímpicos), en los Panamericanos, y ahora va a motivar a todas las personas que tenemos que trabajar en este ciclo olímpico”, añadió el presidente reelecto, haciendo referencia a París 2024 donde Pérez acompañó a la delegación que alcanzó los mejores resultados de la historia con cinco medallas.

De su parte, el doble medallista olímpico Jefferson Pérez Quezada hizo un llamado de unidad:

“Es momento de hacer un llamado a todo el deporte ecuatoriano. La única manera de que salgamos como sociedad, de que podamos decirles a nuestras futuras generaciones que se hizo un cambio radical, es que nos juntemos. Eso no significa que no tengamos discusiones o posiciones diferentes, pero sí un solo propósito como nación: el engrandecimiento del deporte ecuatoriano”.

El campeón olímpico de Atlanta 1996 y tres veces monarca mundial de marcha, además enfatizó en la necesidad del trabajo en equipo de las instituciones deportivas, algo que impulsará ahora desde el COE.

“Necesitamos compaginar en una sola nación que se llame deporte. A través de los comités consultivos, del gobierno nacional, del Ministerio del Deporte, debemos generar proyectos afines y darnos un baño de humildad. Tocaremos las puertas de federaciones que han demostrado tener mejores herramientas y aceptaremos la crítica con respeto”

El directorio electo lo completan Lorena Arroyo como segunda vicepresidenta, además otros tres deportistas olímpicos Francisco Carvallo (taekwondo) como primer vocal; y Marcela Cuaspud Hernández (pentatlón) y Adriana Espinoza de los Monteros (tiro con arco), representantes de los deportistas. A ellos se suman John Zambrano, secretario general; Fernando Ibáñez, tesorero; y los vocales Paúl Calle (segundo), Alfredo Egüez (tercero), Eddie Icaza (cuarto), Jorge Granja (quinto), Soledad Feraud (sexta), Galo Moncayo (séptimo).

La jornada electoral se desarrolló con la presencia del observador del Comité Olímpico Internacional (COI), Camilo Pérez López Moreira, quien validó el proceso:

“Nos reunimos un día antes con representantes de las dos listas. Tengo que decir que el proceso ha sido muy transparente. Felicitaciones al deporte olímpico ecuatoriano por esta jornada de paz. Ecuador es un país poderoso deportivamente hablando, con grandes resultados. El olimpismo es esto que vivimos hoy: votar con libertad”

Sobre los pasos siguientes, el representante del COI fue claro: “(Jorge Delgado) está reelecto, es el presidente. Para nosotros, como Comité Olímpico Internacional, esto termina acá”.

]]>
Richard Carapaz quiere volver a ganar el Giro de Italia en 2025 https://coe.org.ec/2025/05/richard-carapaz-va-por-su-segunda-maglia-rosa-en-el-giro-2025/ Thu, 01 May 2025 20:54:21 +0000 https://coe.org.ec/?p=24762 […]]]>

El Giro 2025 arrancará el viernes 9 de mayo con una etapa de 160 km entre Durazzo y Tirana (Albania), y culminará el domingo 1 de junio en Roma. Richard Carapaz, campeón de la edición 2019 y nuestro Campeón Olímpico en Tokio 2020, confirmó que su máximo objetivo del año es volver a ganar esta histórica competencia. El ecuatoriano completó una preparación de 25 días en Ecuador, enfocada en la altitud y la dureza de las etapas decisivas del Giro.

“Me voy satisfecho con lo que hemos podido lograr aquí (Ecuador). Tengo confianza y certeza de que ha sido una preparación maravillosa. Mi objetivo general es ganar el Giro de Italia”, expresó Carapaz.

Durante 21 etapas, los corredores enfrentarán dos pruebas contrarreloj (TUDOR ITT en las etapas 2 y 10), varios tramos llanos, etapas tipo clásicas en las primeras dos semanas y una tercera semana demoledora con etapas de alta montaña que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

“La carretera va a poner a cada quien en su sitio. Hemos hecho análisis del recorrido y creemos que los primeros 12 días serán llegadas muy nerviosas, tipo clásicas, sin montaña que marque diferencia. La última semana, con tanta montaña, va a definir mucho la carrera”, anticipó.

En cuanto a rivales, Carapaz apunta a dos nombres clave: Primož Roglič, campeón de la edición 2023 y Juan Ayuso, ganador de la Tirreno-Adriático 2025 y segundo de la Volta a Catalunya, quienes también llegarán con equipos fuertes y aspiraciones de título. Sin embargo, confía plenamente en su escuadra:

Carapaz ya participó en ediciones anteriores del Giro de Italia, con un histórico triunfo en 2019, y un segundo lugar en 2022. 


Etapas del Giro de Italia 2025:

Etapa 1
Fecha: Viernes, 09/05/2025
Recorrido: Durazzo (Durrës) – Tirana (Tiranë)
Distancia: 160 km

Etapa 2 (Contrarreloj individual – ITT)
Fecha: Sábado, 10/05/2025
Recorrido: Tirana (Tiranë) – Tirana (Tiranë)
Distancia: 13,7 km

Etapa 3
Fecha: Domingo, 11/05/2025
Recorrido: Valona (Vlorë) – Valona (Vlorë)
Distancia: 160 km

Etapa 4
Fecha: Martes, 13/05/2025
Recorrido: Alberobello (Pietramadre) – Lecce
Distancia: 189 km

Etapa 5
Fecha: Miércoles, 14/05/2025
Recorrido: Ceglie Messapica – Matera
Distancia: 151 km

Etapa 6
Fecha: Jueves, 15/05/2025
Recorrido: Potenza – Napoli
Distancia: 227 km

Etapa 7
Fecha: Viernes, 16/05/2025
Recorrido: Castel di Sangro – Tagliacozzo
Distancia: 168 km

Etapa 8
Fecha: Sábado, 17/05/2025
Recorrido: Giulianova – Castelraimondo
Distancia: 197 km

Etapa 9
Fecha: Domingo, 18/05/2025
Recorrido: Gubbio – Siena
Distancia: 181 km

Etapa 10 (Contrarreloj individual – ITT)
Fecha: Martes, 20/05/2025
Recorrido: Lucca – Pisa
Distancia: 28,6 km

Etapa 11
Fecha: Miércoles, 21/05/2025
Recorrido: Viareggio – Castelnovo ne’ Monti
Distancia: 186 km

Etapa 12
Fecha: Jueves, 22/05/2025
Recorrido: Modena – Viadana (Oglio-Po)
Distancia: 172 km

Etapa 13
Fecha: Viernes, 23/05/2025
Recorrido: Rovigo – Vicenza
Distancia: 180 km

Etapa 14
Fecha: Sábado, 24/05/2025
Recorrido: Treviso – Nova Gorica/Gorizia
Distancia: 195 km

Etapa 15
Fecha: Domingo, 25/05/2025
Recorrido: Fiume Veneto – Asiago
Distancia: 219 km

Etapa 16
Fecha: Martes, 27/05/2025
Recorrido: Piazzola sul Brenta – San Valentino (Brentonico)
Distancia: 203 km

Etapa 17
Fecha: Miércoles, 28/05/2025
Recorrido: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) – Bormio
Distancia: 155 km

Etapa 18
Fecha: Jueves, 29/05/2025
Recorrido: Morbegno – Cesano Maderno
Distancia: 144 km

Etapa 19
Fecha: Viernes, 30/05/2025
Recorrido: Biella – Champoluc
Distancia: 166 km

Etapa 20
Fecha: Sábado, 31/05/2025
Recorrido: Verrès – Sestrière (Vialattea)
Distancia: 205 km

Etapa 21
Fecha: Domingo, 01/06/2025
Recorrido: Roma – Roma
Distancia: 143 km

 

]]>
Presentan las medallas de ASU 2025 a 100 días de su inicio https://coe.org.ec/2025/04/presentan-las-medallas-de-asu-2025-a-100-dias-de-su-inicio/ Wed, 30 Apr 2025 23:20:18 +0000 https://coe.org.ec/?p=24753 […]]]>

Durante estos Juegos, se entregarán un total de 1077 medallas: 333 de oro, 333 de plata y 411 de bronce. El evento reunirá a más de 4.000 atletas juveniles de todo el continente.

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la presencia de autoridades deportivas como Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del COI; Neven Ilic, presidente de Panam Sports; y César Ramírez Caje, ministro de Deportes. Durante el acto se dio a conocer el diseño de las preseas, que estarán inspiradas en la guarania, un género musical originario del país.

El diseño toma como referencia Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores, e incorpora en el anverso de la medalla su partitura musical, grabada sobre un pentagrama y acompañada del ritmo característico 6/8 del género. En el reverso se puede leer la inscripción: “Homenaje al centenario de la guarania: Jejuí”. La propuesta fue desarrollada por el Comité Organizador Local en colaboración con el biógrafo Antonio Pecci y la directora de la Orquesta Sinfónica de Asunción, María Victoria Sosa Zárate.

]]>