Comité Olímpico Ecuatoriano https://coe.org.ec El COE es una persona jurídica de derecho privado, autónoma, sin fines de lucro, ajena a toda influencia política, religiosa, racial o comercial, constituida conforme a los principios que inspiran las normas olímpicas y con sujeción las leyes del Ecuador, a la Carta Olímpica y a su estatuto Fri, 28 Mar 2025 23:37:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Avianca continuará volando con el Team Ecuador https://coe.org.ec/2025/03/avianca-continuara-volando-con-el-team-ecuador/ Fri, 28 Mar 2025 23:37:47 +0000 https://coe.org.ec/?p=24373 […]]]>

Una tarde de Confraternidad Olímpica fue lo que se vivió luego de la Asamblea General Ordinaria del Comité Olímpico Ecuatoriano, en la que estuvieron invitados especiales y representantes de las principales firmas auspiciantes de la institución.

Avianca, la aereolínea que transportó al equipo olímpico ecuatoriano a los Juegos de París 2024, aprovechó el momento para hacer un anuncio muy especial: Renovar el Convenio que mantiene con el COE por todo el 2025.

“Con mucho agrado podemos decirle que durante el 2024 estuvimos trasladando a nuestros deportistas a los Juegos Olímpicos de París, así como lo hemos hecho también a Bolivia (los Juegos Bolivarianos de la Juventud). Este año en 2025 estamos con el firme propósito de seguir con nuestro compromiso, con el país y nuestros deportistas, nuestros aviones serán el medio de transporte para que puedan asistir a sus citas deportivas en Latinoamérica y el mundo”, afirmó Juan Francisco Ortiz, country officer de Avianca en Ecuador.

“No me queda más que agradecerle al Comité Olímpico Ecuatoriano por confiar en nosotros y siempre será un gusto en nuestras aeronaves tener a nuestros deportistas ecuatorianos”, añadió.

“Gracias Avianca son una gran ayuda para nuestras federaciones a través de todos los deportes”, respondió a su vez el presidente del COE Jorge Delgado Panchana. La intención del acuerdo es poder extender el beneficio también a las Federaciones Ecuatorianas por Deporte.

Este año el Team Ecuador tiene tres desafíos: Los Juegos Mundiales en Chengdú, China, del 7 al 17 de agosto; los Juegos Panamericanos Junior en Asunción Paraguay, del 9 al 23 de agosto; y los Juegos Bolivarianos en Lima, del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

]]>
Voto de aplauso para la gestión del presidente Jorge Delgado https://coe.org.ec/2025/03/voto-de-aplauso-para-la-gestion-del-presidente-jorge-delgado/ Thu, 27 Mar 2025 22:29:57 +0000 https://coe.org.ec/?p=24365 […]]]>

Casa llena tuvo el Comité Olímpico Ecuatoriano esta mañana y tarde en Guayaquil. Los presidentes y delegados de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte habilitadas participaron de la Asamblea General Ordinaria que tuvo algunos puntos a tratar.

Con una marcada mayoría, salvo algunas abstenciones, la Asamblea aprobó los informes de labores del presidente Jorge Delgado Panchana, el Tesorero Miguel Nácer y los revisores de cuentas del año 2024. Los asistentes además pidieron por varias ocasiones un voto de aplauso para la gestión del Cap. Delgado, la mejor de la historia del Olimpismo Ecuatoriano, con la mayor consecución de medallas en una misma edición de Juegos Olímpicos, cinco en París 2024.

Esta Asamblea fue diferente, además de resolver todas las dudas de los asistentes, como es una costumbre por la labor transparente que promueve el organismo, se explicaron a detalle temas inherentes a las Federaciones como los programas de responsabilidad social que tiene la institución, el trabajo de las Comisiones Médicas y Deporte Seguro, las estadísticas de rendimiento de los diferentes deportes a través del Departamento Técnico Metodológico, y los beneficios comunicacionales que brinda la entidad para sus Federaciones, entre los que están las transmisiones en vivo de los eventos Top por el Canal del Fútbol.

RUMBO A LOS ÁNGELES 2028

Durante la Asamblea, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Tiro con Arco (FETA), Eddie Icaza, agradeció la labor del presidente del COE Jorge Delgado. Gracias al apoyo de la institución olímpica, la FETA llevó una delegación al Campeonato Panamericano Juvenil en Argentina, donde alcanzó cuatro cupos a los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025.

Icaza, aprovechó además el momento para mocionar al presidente Delgado para el próximo periodo rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. “Yo percibo un ambiente de transparencia, de honestidad, de ética y de profesionalismo, yo no creo que hay federación perfecta ni un Comité Olímpico en el mundo que sea perfecto, siempre van a haber situaciones, pero lo que hasta ahora he podido saborear ha sido una buena intención. A nombre de la Federación Ecuatoriana de Tiro con Arco yo quiero animarlo Capitán Jorge Delgado para que usted continúe liderando el Comité Olímpico, para que usted continúe al frente. Lo que bien empieza, bien termina…”, dijo Icaza.

“Acepto el desafío”, respondió el presidente Jorge Delgado en medio de los aplausos de la sala. “Cinco medallas olímpicas no son accidente, es trabajo duro, honesto, perseverante, es un desafío para los próximos Juegos Olímpicos, igualar o superar. Tal vez ustedes no saben, pero yo esperaba ocho medallas, fueron cinco, y espero igualar y superar esas medallas, acepto el desafío a nombre de ustedes, porque ustedes son los motivadores para mí, vamos juntos en este nuevo reto”, sentenció.

REGLAMENTO Y LEY DEL DEPORTE

Durante la parte final de la Asamblea se resolvieron las dudas que existen sobre la Ley del Deporte en cuanto a la postulación de los candidatos para los próximos periodos eleccionarios de las Federaciones, así como los clubes.

También se nombraron a los nuevos revisores de cuenta para el periodo 2025, así como se aprobó la proforma presupuestaria para el presente año.

]]>
FEB firma acuerdo para impulsar el desarrollo del baloncesto ecuatoriano https://coe.org.ec/2025/03/feb-firma-acuerdo-para-impulsar-el-desarrollo-del-baloncesto-ecuatoriano-con-lbp/ Tue, 25 Mar 2025 22:14:34 +0000 https://coe.org.ec/?p=24357 […]]]>

Ante las máximas autoridades del deporte ecuatoriano como son el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delgado y el Ministro del Deporte José David Jiménez, la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB) y la Liga de Básquet Pro (LBP) suscribieron un acuerdo por los próximos tres años.

La FEB otorga el aval al torneo profesional de clubes de baloncesto que organiza la LBP, con el objetivo de impulsar este deporte y a los basquetbolistas ecuatorianos que puedan llegar al alto rendimiento.

“Estamos muy contentos con esta alianza, han sido años de trabajo… Desde 2022 hemos tratado de llegar a un mecanismo de acuerdo para hacer que el baloncesto en el país tenga lo que hoy hemos llegado a consolidar”, señaló Mario Gordon, presidente de LBP.

“Esto va a ayudar sin duda a desarrollar nuestro deporte, el espectáculo que se pueda vivir en este torneo, más el trabajo que hacemos nosotros en las diferentes divisiones buscando el alto rendimiento para que nos puedan representar en nuestras selecciones nacionales, ayudará muchísimo al desarrollo de nuestro deporte”, afirmó Mario Mora presidente de la FEB.

Como ente rector del baloncesto, la FEB realizará los cursos bajo el aval de FIBA (Federación Mundial de Baloncesto) para capacitar a árbitros, comisionados y personal de mesas de control estadístico, explicó Mora. “Haremos nominaciones tanto de ligas nacionales que se mantienen en fecha diferente a la LBP”, añadió.

“En 5×5 estamos en la tercera etapa de lo que es el selectivo U17, más de 630 deportistas, hombres y mujeres están participando en este evento donde se escogerá a los mejores deportistas, se esta observando para las preselecciones correspondientes y el suramericano que será entre octubre y noviembre”, afirmó Mora. En lo que respecta a la selección 3×3 están buscando la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, tanto en damas como en varones.

En el evento estuvieron en calidad de testigos el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delgado Panchana y el Ministro del Deporte José David Jiménez. “Los convenios de cooperación, más que nada el promover más los escenarios, poder llegar a la juventud que tanto lo necesita, los jóvenes son la riqueza de nuestro país, tenemos que a ellos darles deportes en conjunto, deportes individuales, mantenerlos ocupados, mente ocupada en algo tan saludable como es el deporte”, afirmó el Cap. Delgado.

]]>
Campeonato Nacional y Festival de Aguas Abiertas amenizó Salinas https://coe.org.ec/2025/03/campeonato-nacional-y-festival-de-aguas-abiertas-amenizo-salinas/ Mon, 24 Mar 2025 17:17:03 +0000 https://coe.org.ec/?p=24352 […]]]>

Danna Martínez y Juan Alcívar fueron los grandes ganadores del Campeonato Nacional Pablo Coello Gutiérrez que se desarrolló del 20 al 22 de marzo en Salinas. Los deportistas que se alistan para los eventos internacionales de este año dominaron en las distancias de 3 km, 5 km y 10 km de la categoría 18-19 años.

Los clubes Diana Quintana y Educoach Swim and More se llevaron los primeros lugares, por puntaje. En la categoría Alto Rendimiento, Diana Quintana sumó 301 puntos, mientras que Hermanos Enderica Salgado se quedó con el segundo lugar al contabilizar 231 unidades y el bronce fue para club Jorge Delgado con 38 puntos.

Por su parte Educoach Swim and More se llevó el título en la categoría formativa tras acumular 370 puntos, seguido del club Poseidón con 156 unidades y completó el podio el club Deportivo Coello con 104.

Tras el Campeonato Nacional se dio paso al Festival de aguas abiertas FENA 2025 que reunió a deportistas de diferentes edades que demostraron sus destrezas y agilidades en el agua. Las categorías fueron desde los nueve años en adelante.

RESULTADOS CAMPEONATO NACIONAL

3 KM AGUAS ABIERTAS

Varones

16-17 años:

  1. Roberto Barzallo, club H. Enderica Salgado
  2. Nicolás Quezada, club H. Enderica Salgado
  3. Francisco Aguirre, club Educoach

18-19 años:

  1. Juan Alcivar, club H. Enderica Salgado
  2. Juan Aguirre, club Educoach
  3. Vicente Padilla

20 años o más:

  1. Mateo Ramos, club H. Enderica Salgado
  2. Jahir López, club Educoach
  3. Ariel Troya, club Educoach.

Damas

16-17 años:

  1. Karen Coello, club Educoach
  2. Elvira Espinoza, club Diana Quintana
  3. Kristel Cruz, Guayaquil Sporting Club

18-19 años:

  1. Danna Martínez, club Educoach
  2. Sammy Diaz, club Jorge Delgado
  3. Emily Maruri, club Tomebamba

20 años o más:

  1. Paula Guevara, club Tomebamba
  2. Angélica Dávila, Quito Tenis y Golf Club
  3. Cristina Castillo, club Poseidón.

10 KM AGUAS ABIERTAS

Damas

16-17 años

  1. Karen Coello, Educoach
  2. Milena Sánchez, Club Oro y Grana
  3. Analia Pinto, Club Diana Quintana

18-19 años

  1. Danna Martinez, Club Educoach
  2. Sammy Díaz, Club Jorge Delgado

20 años o más

  1. Paula Guevara, Club Tomebamba
  2. Angélica Dávila, Quito Tenis y Golf Club

Varones

16-17 años

  1. Ariel Torres, Club Diana Quintana
  2. Roberto Barzallo, Club H. Enderica Salgado
  3. Nicolás Quezada, Club H. Enderica Salgado

18-19 años

  1. Juan Alcivar, club H. Enderica Salgado
  2. Juan Aguirre, club Educoach
  3. Luis Jiménez, club Diana Quintana

20 o más

  1. Jahir López, club Educoach
  2. Mateo Ramos, club H. Enderica Salgado
  3. Daniel Caicedo, club Poseidón

5 KM AGUAS ABIERTAS

Damas

16-17 años

  1. Karen Coello, Club Educoach
  2. Milena Sánchez, Club Oro y Grana
  3. Andrea Pinto, Club Diana Quintana

18-19 años

  1. Danna Martinez, Club Educoach
  2. Sammy Díaz, Club AR Jorge Delgado
  3. Emily Maruri, Club Tomebamba

20 años o más

  1. Paula Guevara, Club Tomebamba
  2. Angélica Dávila, Quito Tenis y Golf Club
  3. Cristina Castillo, Club Poseidón.

VARONES

16-17 años

  1. Ariel Torres, Club Diana Quintana
  2. Nicolás Quezada, Hermanos Enderica Salgado
  3. Roberto Barzallo, Hermanos Enderica Salgado

18-19 años

  1. Juan Alcívar, Hermanos Enderica Salgado
  2. Juan Aguirre, Club Educoach
  3. Luis Jiménez, Club Diana Quintana

20 años o más

  1. Mateo Ramos, Hermanos Enderica Salgado
  2. Jahir López, Club Educoach
  3. Ariel Troya, Club Educoach.
]]>
Miryam Núñez y Sebastián Novoa, los más ganadores del Campeonato Nacional de Pista https://coe.org.ec/2025/03/miryam-nunez-y-sebastian-novoa-los-mas-ganadores-del-campeonato-nacional-de-pista/ Fri, 21 Mar 2025 17:31:47 +0000 https://coe.org.ec/?p=24343 […]]]>

El velódromo José Luis Recalde de Quito recibió a los mejores exponentes del país en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista Élite que se disputó el pasado fin de semana. La cita contó con la participación de 19 equipos.

“Hemos tenido una gran acogida por parte de las provincias. Creo que es el año que más corredores hemos tenido en un campeonato nacional de pista”, señaló Santiago Rosero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

“La gran cantidad de equipos obviamente mejora el nivel deportivo y eso es importante. El nivel va aumentando en una modalidad en la que años atrás no había la cantidad de corredores que se involucraban en este campeonato nacional de pista. La presencia de los mayores exponentes de nuestro ciclismo nacional, inclusive quienes se especializan en la modalidad ruta”, agregó.

Entre los ganadores estuvieron Miryam Núñez y Sebastián Novoa, ambos pedalistas cuentan con gran experiencia participando en eventos internacionales de ciclismo ruta. Núñez, vicecampeona de Juegos Panamericanos 2023, se impuso en las pruebas de fondo como son eliminación, puntos, ómnium, persecución individual y scratch. Además, conquistó plata en Km.

“Hacer un llamado a todos los equipos y federaciones (provinciales) para que vengan a participar a este tipo de certámenes, porque es la única manera de masificar para tener una mejor selección”, señaló Miryam. “Queremos hacer una buena preparación para demostrar que en Ecuador hay mucho talento”.

De su parte Novoa logró oro en eliminación, puntos, ómnium, persecución individual y bronce en eliminación varones con David Tapia. “Gracias a Dios pude sacar estas medallas de oro. La preparación la venimos haciendo desde el mes anterior rumbo al Campeonato Panamericano”, dijo Novoa.

El primer lugar fue para el Team Pichincha con 21 medallas, divididas en 9 de oro, 4 d epata y 8 de bronce. Le siguió Macizo Banrural Crisfe B Pichincha con 6 (5 de oro y una de plata), y tercero se ubicó Team C&S Tecnology con 5 (4 de oro y 1 de bronce).

REVISA TODOS LOS RESULTADOS

]]>
Kirsty Coventry, la primera mujer en presidir el COI https://coe.org.ec/2025/03/kirsty-coventry-la-primera-mujer-en-presidir-el-coi/ Thu, 20 Mar 2025 17:07:34 +0000 https://coe.org.ec/?p=24335 […]]]>

La zimbabuense Kirsty Coventry, de 41 años, fue elegida como la nueva presidenta del COI para un mandato de ocho años, en votación secreta entre siete candidatos en la 144ª Sesión del organismo internacional celebrada en Costa Navarino (Grecia) este jueves 20 de marzo.

La presidenta electa Coventry sustituye al presidente saliente Thomas Bach, quien fue elegido por primera vez en 2013 y reelegido en 2021. Será la primera mujer y la primera africana en presidir el COI.

“Este es un momento extraordinario. A los nueve años, nunca imaginé que algún día estaría aquí, aportando algo a este increíble Movimiento”, declaró la presidenta electa Coventry ante la Sesión.

“Esto no es solo un gran honor, sino un recordatorio de mi compromiso con cada uno de ustedes: lideraré esta organización con gran orgullo, con los Valores como eje central. Haré que todos se sientan muy orgullosos y, ojalá, con una confianza plena en la decisión que han tomado hoy. Ahora tenemos que trabajar juntos. Esta carrera fue increíble y nos hizo mejores, un Movimiento más fuerte”.

Coventry asumirá el cargo tras el relevo del presidente Bach el Día Olímpico, el 23 de junio. El presidente Bach, quien permanecerá en el cargo hasta entonces, también renunciará como miembro del COI tras la transferencia de poderes y asumirá entonces el cargo de presidente honorario.

La presidenta electa supervisará los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, sus primeros Juegos Olímpicos, a menos de 11 meses de la Ceremonia de Apertura.

¿Quién es Kirsty Coventry?

La presidenta electa Coventry es actualmente miembro del COI y Ministra de Deportes, Arte y Recreación de Zimbabue. Ha sido Ministra de Deportes del país desde 2018. Además, fue vicepresidenta de la Federación Internacional de Surf de 2017 a 2024.

La exnadadora fue elegida por primera vez como miembro del COI como miembro de la Comisión de Atletas del COI en 2013 y ocupó ese cargo hasta 2021, cuando fue elegida como miembro individual.

Coventry fue elegida presidenta de la Comisión de Atletas del COI en 2018, convirtiéndose en miembro de la Junta Ejecutiva del COI en el proceso. A sus 41 años, también fue representante de los atletas del COI en la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de 2012 a 2021 y miembro del Comité de Atletas de la AMA de 2014 a 2021.

Nacida en Harare, la presidenta electa Coventry compitió en cinco Juegos Olímpicos diferentes en la disciplina de natación. Entre su debut en Sídney 2000 y su última competición en Río 2016, ganó siete medallas olímpicas (dos de oro, cuatro de plata y una de bronce), incluyendo el oro en los 200 m espalda en Atenas 2004 y Pekín 2008. Ninguna otra atleta africana ha ganado más medallas olímpicas.

También ganó tres medallas de oro en el Campeonato Mundial de Piscina Larga y cuatro títulos en Piscina Corta a lo largo de su carrera, además de un oro en los Juegos de la Commonwealth y 14 oros en los Juegos Africanos.

]]>
Récord de nadadores en Campeonato Nacional Carlos Luis Gilbert https://coe.org.ec/2025/03/record-de-nadadores-en-campeonato-nacional-carlos-luis-gilbert/ Wed, 19 Mar 2025 22:59:25 +0000 https://coe.org.ec/?p=24329 […]]]>

La Federación Ecuatoriana de Natación (FENA) organizó del 11 al 14 de marzo el XI Campeonato Nacional Carlos Luis Gilbert que se desarrolló en Guayaquil. El certamen reunió a los mejores nadadores del país, sobre todo aquellos que se alistan para buscar las plazas a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

“El campeonato nacional ha sido un éxito total con 600 deportistas, lo que bate un récord histórico en la organización de estos certámenes”, afirmó el presidente de la FENA Alfredo Egüez. “Este primer campeonato del año nos da las pautas para poder tener una visibilidad amplia y clara de cómo se encuentran nuestros nadadores para la primera Copa Panamericana en Medellín y las diferentes justas internacionales que se vienen este año”.

Entre los ganadores estuvieron Eva Andrade en la categoría 15-17 años, cosechando oro en 100 y 200 m libre, 100 m y 50 m espalda, y plata en 100 m mariposa. “No esperaba que me fuera tan bien, me siento muy contenta con los resultados que he obtenido, muy feliz por regresar a sentirme bien en este deporte”.

En varones destacó Martín Álvarez en la categoría más de 18 años con medallas de oro en 200 m libre y combinado, 400 m combinado, plata en 100 m libre, y bronce en 200 m pecho. “Esta competencia ha sido demasiado dura, es mi primera prueba del año, he tenido muy buenos resultados. Estamos viendo con mi entrenador las competencias internacionales de este año, como los Panamericanos Junior, los Juegos Bolivarianos y el Mundial”.

En el campeonato también destacó la participación de Danna Martínez en la categoría senior con el primer lugar en 800 m libre y 400 m combinado, y plata en 100 m y 200 m libre. En varones participó William Birkett, quien cosechó oro en 100 m libre y 100 m mariposa, y bronce en 200 m libre.

CLUBES

Al finalizar, los representativos de Diana Quintana y Educoach Swim and More se ubicaron en las primeras posiciones dentro de clubes de alto rendimiento y formativos, respectivamente.

En la división alto rendimiento, el Club Diana Quintana sumó 899 puntos para adjudicarse el título de campeón. El club Jorge Delgado fue segundo con 280 puntos y tercero, Hermanos Enderica Salgado con 59 unidades.

En la categoría formativo, Educoach Swim and More contabilizó 559,5 puntos y se quedó con el campeonato; el Club Poseidón se llevó la medalla de plata con 497,5 puntos y el club Naútico fue tercero al sumar 319 unidades.

]]>
Medallistas panamericanos de pesas esperan cupos a Asu 2025 https://coe.org.ec/2025/03/pesistas-lograron-medallas-y-esperan-cuotas-a-panamericanos-junior/ Mon, 17 Mar 2025 23:28:00 +0000 https://coe.org.ec/?p=24312 […]]]>

Jessica Palacios fue la ecuatoriana mejor ubicada en el Campeonato Panamericano Juvenil que se disputó en La Habana, Cuba, y entregará las plazas a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Palacios, hermana menor de la doble medallista olímpica Neisi Dajomes, levantó tres preseas, entre ellas dos de oro en arranque (92 kg) y total (206 kg) de la categoría 63 kg. En envión se quedó con la medalla de plata (114 kg).

En damas, Brithany Moncayo conquistó tres preseas de plata en la categoría 58 kg con marcas de 86/108/94. Damary Nazareno logró dos en 69 kg : plata en arranque (102 kg) y bronce en total (217). En 86 kg Leidy Pavón cosechó dos medallas de plata en arranque (95 kg) y total (216 kg) y una de bronce en envión (121 kg).

En varones Jimmy López se coronó campeón en arranque (121 kg) en la categoría 71 kg. Vicente Braulio se llevó tres medallas de bronce en 98 kg (143/177/320). Nikolay Alomia logró dos bronces en la división 110 kg en arranque (137 kg) y total 297 kg). Darwin Vera consiguió un tercer lugar en envión (143 kg) en la categoría 65 kg.

Ecuador finalizó en el quinto lugar del medallero femenino con dos oros, siete platas y dos bronces. Y en la tabla general por equipos alcanzó la misma ubicación con 434 puntos. En varones quedó séptimo con una de oro y seis bronces. En la tabla por equipos ocupó el cuarto lugar con 476 unidades.

En la cita participaron 19 países del continente. Tras estos resultados Ecuador está a la espera de la confirmación de cupos a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, cuya máxima cantidad es tres damas y tres varones. Se espera que a mediados de abril se anuncien las divisiones de competencia por parte de la organización.

]]>
Federación Ecuatoriana de Esgrima realizó ranking nacional en Quito https://coe.org.ec/2025/03/federacion-de-esgrima-realizo-ranking-nacional-en-quito/ Mon, 10 Mar 2025 21:54:26 +0000 https://coe.org.ec/?p=24301 […]]]>

Tomás Aguinaga fue el deportista más ganador del I Ranking Nacional Juvenil y Cadetes de Esgrima que se disputó el pasado fin de semana en Quito. El certamen contó con la participación de los deportistas que recientemente vinieron del competir en el Panamericano Juvenil y Cadetes en Asunción, Paraguay.

Aguinaga, quien en 2024 se coronó campeón en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre, se quedó con los primeros lugares de las pruebas juvenil y cadete de la modalidad florete en el Nacional. En el Panamericano logró dos medallas de plata nivel individual en cadetes y en equipos masculino. La participación le valió para conquistar el cupo a los Juegos Panamericanos Junior.

“Estoy muy contento, siempre he estado buscando este resultado, cuando me enteré de que en el panamericano iba a ser la clasificación, se dio, a pesar de que tengo 15 años pude competir con los mejores del continente, ojalá pueda ser un gran resultado como en los Bolivarianos”, afirmó Aguinaga.

“Es un orgullo siempre representar a Ecuador. En el pasado el país no había conseguido tantos resultados, es un avance muy bueno”, añadió el deportista que se alista para el Grand Prix en Lima, Perú, y el Mundial juvenil y cadetes en China.

OTROS RESULTADOS

En el Ranking Nacional Luciana Aroca logró el primer lugar en espada mujeres cadete y el tercer puesto en la categoría juvenil. En esta última compitió ante las pentatletas Dara Salazar, que se quedó con el primer lugar, y María Sol Naranjo, olímpica en París 2024.

“Estuvo difícil ganar el último combate, las competidoras estaban buenas, la competencia bien organizada, pude dar todo y siempre estar concentrada para ganar esta medalla”, dijo Aroca. “Quiero salir a competencias internacionales, porque esgrima me parece un deporte muy bonito, de concentración, de tácticas y quisiera poder representar al país”.

En espada juvenil masculino el primer lugar fue para Bayardo Naranjo, quien también alcanzó el boleto a los Juegos Panamericanos Junior. “Me siento muy feliz creo que ha sido un objetivo cumplido, ahora espero que me vaya bien en Juegos Panamericanos y representar al país y dejar el nombre de Ecuador en lo alto”, dijo Bayardo.

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Esgrima (FEE) Carlos Echeverría detalló que tras la gran intervención en el Panamericano, Ecuador obtuvo sus cupos a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

“Gracias a los chicos que obtuvieron la medalla de plata en el panamericano juvenil en Asunción tenemos cuatro deportistas clasificados a los Juegos Panamericanos Junior. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que este nivel siga creciendo y podamos tener buenos resultados”, comentó Echeverría.

En el Ranking Nacional en Quito participaron deportistas de varias provincias del país en las modalidades sable, florete y espada de las categorías cadetes y juvenil. La FEE se alista para organizar el Campeonato Sudamericano que será en Quito del 19 al 27 de julio.

RESULTADOS RANKING NACIONAL  

Espada Mujeres M20

  1. Dara Salazar
  2. María Sol Naranjo
  3. Luciana Aroca

Florete hombres M20

  1. Tomás Aguinaga
  2. José Delgado
  3. Pedro Aguinaga

Espada Mujeres M17

  1. Luciana Aroca
  2. Dara Salazar
  3. Maya Aguirre

Florete Hombres M17

  1. Tomás Aguinaga
  2. José Vergara
  3. José Tipantiza

Sable Mujeres M17

  1. Maite Ruales
  2. Ruanni Rueda
  3. María Rojas

Sable Hombres M17

  1. José Bergara
  2. Carlos Flores
  3. Justin Suárez

Florete Mujeres M17

  1. Karla Verdezoto
  2. Ailyn Alquedan
  3. Sofía Ceron

Sable Hombres M20

  1. Isalha Ontaneda
  2. Halverson Zambrano
  3. Diego Fernández

Espada Hombres M20

  1. Bayardo Naranjo
  2. Martín Vergara
  3. Miguel Pazmiño
]]>
Cinco mujeres que inspiran en el deporte https://coe.org.ec/2025/03/cinco-mujeres-que-inspiran-en-el-deporte/ Fri, 07 Mar 2025 20:32:13 +0000 https://coe.org.ec/?p=24292 […]]]>

Diferentes roles en el ámbito deportivo, pero todas por un mismo objetivo: Promover la Equidad de Género. Cinco féminas que se desempeñan en diferentes áreas de trabajo se reunieron en el Comité Olímpico Ecuatoriano para compartir sus experiencias y desafíos que enfrenta la mujer en el deporte.

La viceministra del Deporte Carolina Montero, la dirigente deportiva Lorena Arroyo, la árbitra de fútbol Alexandra Soria, la periodista deportiva Gabriela Alcívar y la deportista Marcela Cuaspud fueron las invitadas de lujo del Conversatorio Mujeres que Inspiran en el Deporte. El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delgado fue el encargado de dar la bienvenida en la charla.

Durante dos horas ellas compartieron sus experiencias a un menudo grupo de hombres y mujeres que se dieron cita este viernes al Auditorio del Comité Olímpico Ecuatoriano. Entre los principales temas a tratar se habló del liderazgo, las barreras a vencer y los desafíos que se vienen para la mujer ecuatoriana.

La viceministra del Deporte Carolina Montero fue enfática al señalar que hemos conseguido mucho como país, dándole un rol cada vez más protagónico a las mujeres en los diferentes cargos públicos, pero reconoció que todavía hay mucho por mejorar.

La periodista Gabriela Alcívar habló acerca de los diferentes roles que debe cumplir una mujer para ingresar al ámbito profesional entre los que está ser madre. Sin embargo, afirmó que eso no es una limitante, e invitó a los hombres a ser parte de este proceso.

Alexandra Soria contó los duros momentos que ha tenido que enfrentar como árbitra de fútbol al ser tildada como una mala juez por ser mujer. Pero al mismo tiempo habló sobre las oportunidades que existen a través de los programas de organismos deportivos y el reto de que las niñas con pocas posibilidades conozcan de estos temas a los que no tienen acceso generalmente.

Lorena Arroyo, jefe de misión de Ecuador a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, relató lo difícil que es abrirse paso en el mundo dirigencial, pero cada experiencia le ha permitido demostrar su potencial.

Finalmente, Marcela Cuaspud cree en que las mujeres pueden sentar precedentes que inspiran a las futuras generaciones, como es el caso de nuestras medallistas olímpicas Neisi Dajomes, Tamara Salazar, Angie Palacios, Lucía Yépez y Glenda Morejón.

El conversatorio contó con la presencia de más de 60 asistentes de diferentes sectores, quienes se inscribieron de manera abierta para participar del evento. También fueron partícipes con sus interrogantes y experiencias.

]]>